¿Tu mente nunca para?
Descubre si estás viviendo en un bucle de sobrepensamiento infinito (y qué necesitas para frenarlo)
Si pasas más tiempo dándole vueltas a la cabeza que viviendo el momento…
Si te cuesta desconectar incluso en tu tiempo de descanso…
Si te agota analizarlo todo constantemente…

Es hora de descubrir hasta qué punto tu mente tiene el control (y cómo puedes recuperar las riendas)
Rellena el formulario y accede gratis a:
El Sobrepensiómetro
Sólo cuando comprendes lo que te sucede, puedes cambiarlo
Este test no es un simple cuestionario. Es un espejo que te ayudará a entender qué está pasando en tu mente y en tu cuerpo.
El Sobrepensiómetro te ayudará a tomar conciencia de:
- Tu nivel de desconexión cuerpo-mente.
- Cuánto interfiere en tu día a día que le des mil vueltas a la cabeza.
- Si realmente eres consciente de tus emociones.
- Si actúas en coherencia con lo que sientes, o te dejas llevar por la inercia y vives en piloto automático.
- Qué estrategias usas para calmar la mente (y si te están funcionando).
Porque si no eres consciente de esto, seguirás atrapado en el bucle. Y eso significa más agotamiento mental, más dudas, más bloqueo emocional… Y la sensación de que, por más que lo pienses, nada cambia.
Haz gratis el test y descubre qué está pasando dentro de ti.
El Sobrepensiómetro
¿Y quién soy yo para hablarte de esto?
Quien te ayuda a entender tu mente debe conocerla a fondo, ¿no?

Soy Lola Gómez, psicóloga, investigadora incansable del cerebro y del cuerpo humano, y de cómo funciona nuestra mente cuando el ruido mental nos domina.
Llevo más de 26 años ejerciendo, por pura vocación. Pero hace 10 años atravesé un momento personal difícil (sí, a los psicólogos también nos pasa) y me di cuenta de que analizar y tratar de racionalizarlo todo no me ayudaba.
Trataba de huir del dolor centrándome en otras cosas. Pero el dolor, aunque sea emocional, se siente en el cuerpo.
Y esto me hizo reflexionar:
Después de estudiar e investigar sobre inteligencia emocional y la química de las emociones, de impartir formaciones sobre educación emocional en la infancia y la adolescencia, y de explorar todas las corrientes de la psicología (cognitivo- conductual, terapia sistémica, PNL, análisis transaccional, etc.), me di cuenta de que faltaba algo.
La mente sola no es suficiente
Lo vi en mis pacientes y lo viví en mí misma. Por eso desarrollé un enfoque donde la mente y el cuerpo por fin trabajan juntos
Y los resultados son asombrosos:
Transformaciones más rápidas, más eficaces y más duraderas a largo plazo.
Entender qué te dicen tus sentidos y tus respuestas corporales, y saber cómo actuar en consecuencia es esencial para mejorar y mantener tu equilibrio emocional.